(El Periódico, 10-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La Unión Europea tomará medidas en respuesta a los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una decisión que el bloque considera "injustificada", según ha informado la Comisión Europea en un comunicado.

En la nota emitida por Bruselas en la mañana del lunes, el Ejecutivo comunitario reconoce que aún no ha recibido una notificación oficial por parte de Washington. No obstante, ha reiterado que no responde a "anuncios sin detalles ni clarificaciones por escrito". Aun así, ha dejado claro que "no encuentra justificación" para la imposición de estos aranceles y que tomará medidas para "proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos".

En línea con las declaraciones realizadas en las últimas semanas, la Comisión Europea ha insistido en que la imposición de estos aranceles es "ilegal y económicamente perjudicial", especialmente debido al alto grado de interdependencia entre las cadenas de producción de Estados Unidos y la UE. Según sus estimaciones, el comercio diario entre ambos socios asciende a 4.200 millones de euros.

Además, Bruselas ha lanzado un mensaje dirigido a uno de los puntos sensibles de Trump. Si el presidente estadounidense ha calificado "aranceles" como "la palabra más maravillosa del diccionario", la Comisión ha recordado que otro término que no le agrada tanto es "impuestos". "Los aranceles no son otra cosa que impuestos", ha subrayado la UE, añadiendo que con estas medidas, Estados Unidos estaría "incrementando la carga fiscal para sus propios ciudadanos, encareciendo los costes de producción para sus empresas y contribuyendo a un aumento de la inflación".

El bloque comunitario mantiene un ligero superávit comercial con Estados Unidos, lo que lo convierte en un blanco recurrente de la política proteccionista de Trump. El expresidente ha calificado a la UE como una "atrocidad" y lleva meses amenazando con imponer estos aranceles. Bruselas, consciente de esta posibilidad, comenzó a prepararse desde antes de que el republicano asumiera nuevamente la Casa Blanca.

La Comisión Europea estableció un grupo de trabajo para analizar los distintos escenarios, evaluar sus consecuencias y diseñar una respuesta. Asimismo, los gobiernos de los Veintisiete han desarrollado planes de contingencia, adaptados a sus respectivos niveles de exposición, según ha indicado una fuente diplomática.

Este no es el primer enfrentamiento comercial entre ambas partes. Durante su primer mandato, Trump ya impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio. En respuesta, la UE aplicó represalias a productos emblemáticos de Estados Unidos, como el bourbon, las motocicletas Harley Davidson y los pantalones Levi's.

Aunque la disputa no se resolvió completamente ni siquiera bajo la administración de Joe Biden, se logró un acuerdo para reducir la tensión, en el que la UE se comprometió a aumentar sus importaciones de gas natural licuado. Ahora, la energía vuelve a ser un elemento clave en las negociaciones.

Hasta el momento, los aranceles habían sido solo una amenaza, pero en las próximas horas se convertirán en una realidad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó la semana pasada que la UE "está preparada" y que responderá con contundencia si es objeto de aranceles "injustos o arbitrarios".

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos