(Expansión, 19-03-2025) | Fiscal

La Unión Europea, ante la necesidad urgente de aumentar la financiación en Defensa, busca alternativas para retener los 300.000 millones de euros anuales de ahorro europeo que actualmente se dirigen al mercado estadounidense. Siguiendo las recomendaciones del exministro italiano Enrico Letta, Bruselas está evaluando la posibilidad de introducir incentivos fiscales comunes que fomenten la creación de planes de ahorro paneuropeos. Estos planes canalizarían el capital hacia inversiones estratégicas en seguridad, transformación ecológica y digitalización.

La propuesta, adelantada en exclusiva por EXPANSIÓN en España, ha sido desarrollada por la plataforma Single Market Lab, encargada de convertir en acciones concretas las sugerencias del informe de Letta, Much More than a Market. En su elaboración han participado cuatro centros de estudios de las principales economías de la UE, bajo la coordinación de Letta: AREL Single Market Lab (Roma), Jacques Delors Centre (Berlín), Instituto Jacques Delors (París) y el IE Global Policy Center (Madrid).

El documento destaca que la incapacidad de movilizar el ahorro interno para la inversión representa una debilidad estructural que la UE ya no puede permitirse. Señala que este problema no solo frena el crecimiento económico, sino que también compromete la autonomía estratégica de Europa, limitando su capacidad para financiar la innovación, la competitividad industrial y la defensa en un contexto de creciente competencia global.

Además, advierte sobre las consecuencias de la inacción: mientras el capital europeo siga fluyendo hacia Estados Unidos y otros mercados más integrados, la UE dependerá de sistemas financieros externos para expandir sus empresas más innovadoras. En su informe previo al Consejo Europeo, Letta ya subrayaba que la UE no está aprovechando plenamente un mercado de ahorro privado valorado en 33 billones de euros, de los cuales 300.000 millones migran cada año a EE.UU.

El problema radica en que la industria europea de gestión de activos no cuenta con la escala necesaria para competir y sufre la fragmentación de 27 Estados miembros. La diferencia con los gestores de activos estadounidenses es significativa: las cuatro mayores firmas globales (BlackRock, Vanguard Group, Fidelity y The Capital Group) tienen sede en EE.UU., mientras que la principal firma europea, Amundi, ocupa el quinto lugar mundial.

A pesar de representar el 15% del PIB global, la UE solo posee el 11% del mercado de renta variable, mientras que EE.UU. concentra el 40% del mercado de capitales. Esta disparidad hace que las empresas europeas dependan en gran medida de la financiación bancaria, con solo un 14% de financiación ajena a los bancos, frente al 36% en EE.UU.

Para revertir esta situación, la propuesta de Letta plantea dos grandes ejes: fortalecer la industria europea de gestión de activos y ofrecer incentivos para que el ahorro europeo financie a las empresas comunitarias en sectores estratégicos.

En concreto, Bruselas estudia la creación de planes de ahorro individuales uniformes en toda la UE, con un marco fiscal común atractivo. Se propone una exención total de impuestos sobre ganancias de capital y dividendos para inversiones mantenidas al menos cinco años, siempre que el 70% de los fondos se destinen a proyectos estratégicos como defensa, digitalización, transición ecológica y apoyo a pymes. También se sugiere ofrecer incentivos fiscales sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en países donde este sea elevado, para facilitar la transferencia intergeneracional de estos activos.

Paralelamente, se busca impulsar el Producto Paneuropeo de Pensiones Personales (PEPP) con el fin de establecer planes de pensiones comunes en la UE. Esto permitiría a bancos, aseguradoras y gestoras de activos comercializar productos homogéneos en toda Europa bajo una misma regulación y con ventajas fiscales, reactivando así este mercado.

Tras analizar la propuesta, la Comisión Europea prevé lanzar hoy el plan para avanzar en la Unión del Ahorro, en paralelo a la presentación del Libro Blanco de la Defensa, con la intención de que este mecanismo ayude a financiar el fortalecimiento militar de la UE en el nuevo escenario global.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos