(El Economista, 07-02-2025) | Fiscal

El comisario de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra, presentó ayer en el Parlamento Europeo las principales líneas de trabajo de su departamento para los próximos cinco años. Entre sus prioridades destaca la revisión del IVA con el objetivo de simplificar su aplicación e introducir un tipo reducido para productos que favorezcan la sostenibilidad en áreas como el transporte, la economía circular y los artículos de segunda mano.

Durante su primera intervención ante la subcomisión de Asuntos Fiscales, Hoekstra anunció su intención de facilitar la normativa sobre fraude fiscal en la UE, pese a los avances recientes en la materia. Además, avanzó que agilizará la implementación del CBAM (mecanismo de ajuste de carbono en frontera) con el propósito de reducir en un 80% el número de empresas afectadas por la medida, clave en las relaciones comerciales con Estados Unidos y China.

El comisario también abordó la Directiva de fiscalidad energética, una medida incluida en el paquete Fit for 55 que quedó paralizada en la legislatura anterior debido a la falta de consenso y la crisis energética. Ahora, Hoekstra quiere impulsar su aprobación para aumentar la fiscalidad de los combustibles fósiles y reducir la carga impositiva sobre las energías limpias. Según explicó, existen conversaciones en marcha y algunos países están dispuestos a avanzar en la iniciativa, aunque persisten resistencias. Esta directiva vincula los impuestos a las emisiones de CO2, lo que implicaría una subida de tributos para el diésel y la gasolina, mientras que favorecería una reducción impositiva en la electricidad.

En relación con la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo sobre el impuesto mínimo global para multinacionales, Hoekstra calificó la decisión como "lamentable" y afirmó que la UE debe seguir adelante con su implementación. En este contexto, varios eurodiputados pidieron aclaraciones sobre la estrategia a seguir con Washington en materia fiscal.

El comisario insistió en que la UE debe mantenerse firme en sus posiciones, basadas en criterios sólidos, y apostar por un diálogo constructivo con la administración Trump. No obstante, advirtió que Europa debe estar preparada para defender sus intereses en caso de que las decisiones estadounidenses perjudiquen a sus empresas. "No buscamos guerras comerciales, pero tampoco permaneceremos inactivos si Estados Unidos adopta medidas en nuestra contra", subrayó.

Los eurodiputados también solicitaron más información sobre el 28º régimen fiscal propuesto en la Brújula de Competitividad por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en particular sobre qué empresas podrían acogerse a él. Asimismo, reclamaron un compromiso claro con la revisión de la directiva contra la elusión fiscal y la introducción de un impuesto sobre los servicios digitales.

En relación con el comercio digital, Hoekstra destacó que cada año llegan a la UE unos 4.000 millones de envíos, lo que genera problemas medioambientales debido al exceso de cartón y plástico. Por ello, subrayó la necesidad de abordar la competitividad y la eficiencia en la recaudación fiscal antes que recurrir únicamente a subidas de impuestos o recortes de gasto.

Finalmente, el comisario respondió a preguntas sobre la directiva del tabaco y los desafíos que plantea la imposición de un tributo a los multimillonarios y la regulación fiscal del sector financiero. También insistió en la urgencia de establecer un impuesto a los servicios digitales y gravar los vapeadores, afirmando tajantemente: "Fumar mata, aunque tenga sabor a fresa".

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos