(Expansión, 07-02-2025) | Fiscal

Madrid y Vitoria han alcanzado este jueves un acuerdo para poner fin a esta situación desigual, aunque su implementación se retrasará debido a los cambios normativos y técnicos que requiere. Los importadores del País Vasco deberán esperar hasta 2026 para que se elimine el trato diferenciado que han sufrido durante los últimos 10 años con respecto al adelanto del IVA a la importación.

El Gobierno central y el Ejecutivo vasco acordaron a finales del año pasado buscar una solución a este problema, que se originó en 2015 tras la reforma del IVA a la importación, un impuesto cuya regulación es competencia exclusiva del Estado. Este jueves, en el marco de la comisión mixta del Concierto Económico, ambas Administraciones, reunidas de manera telemática, han acordado la creación de un mecanismo específico para los importadores que tributan en las Haciendas forales, con el objetivo de eliminar la diferencia de trato.

Desde 2015, las empresas españolas que presentan declaraciones de IVA de forma mensual pueden optar por no pagar el impuesto en la aduana y, en su lugar, incluirlo en su declaración ordinaria del mes siguiente, evitando así el adelanto del pago y reduciendo su carga financiera. Sin embargo, las empresas importadoras del País Vasco no han podido beneficiarse de esta medida y han seguido adelantando el IVA a la importación, ya que este impuesto es competencia del Estado, mientras que su declaración ordinaria de IVA se realiza ante las Haciendas forales.

El acuerdo alcanzado este jueves entre la Administración central y el Gobierno vasco establece una "encomienda de recaudación", que en la práctica funcionará como un mecanismo de diferimiento del ingreso del IVA a la importación. El Estado continuará manteniendo la competencia exclusiva sobre este impuesto, pero gracias a un acuerdo de colaboración, serán las Haciendas forales las que recauden el importe correspondiente y lo transfieran posteriormente a la Agencia Tributaria.

De este modo, las empresas importadoras vascas ya no tendrán que adelantar el pago en la aduana, sino que podrán incluirlo directamente en sus declaraciones ordinarias ante las Haciendas forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. La aplicación de este nuevo sistema implicará una mayor carga administrativa para las Haciendas forales, que deberán gestionar la recaudación del IVA a la importación y su posterior transferencia al Estado.

Antes de que este cambio entre en vigor, será necesario modificar la normativa del IVA a la importación, así como el Concierto Económico. Por ello, Madrid y Vitoria han acelerado la tramitación del acuerdo para incluirlo dentro de las modificaciones del Concierto pactadas a finales de 2024, las cuales deberán ser aprobadas por el Parlamento español.

Asimismo, la implementación del nuevo sistema requerirá la actualización de las interconexiones informáticas entre la Agencia Tributaria y las Haciendas forales para garantizar un correcto funcionamiento del mecanismo de recaudación y traspaso de fondos.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos