(Expansión, 10-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Fondo Nacional de Eficiencia Energética, creado hace años por el Gobierno con el objetivo de fomentar las energías renovables mediante la financiación de subvenciones para este tipo de instalaciones, representará un golpe significativo para las grandes compañías energéticas en el presente año.

Las empresas que tendrán que asumir una mayor carga financiera para cubrir este fondo serán, en este orden, Repsol, Endesa, Moeve, Naturgy e Iberdrola. Así se desprende del análisis realizado por EXPANSIÓN sobre el borrador de la normativa que el Gobierno está ultimando y que está próximo a su aprobación, tras haber superado el período de consulta pública.

Cada año, el Gobierno determina los recursos necesarios para este fondo y designa qué empresas deben contribuir, en un sistema similar a una derrama en una comunidad de vecinos. La diferencia en esta ocasión es que la cantidad a aportar se ha incrementado notablemente, alcanzando niveles récord, además de que el número de compañías obligadas a contribuir ha aumentado considerablemente.

En 2024, el Gobierno exigió 783 millones de euros para financiar el fondo, pero en 2025 la cifra ascenderá a 1.100 millones, lo que supone un incremento del 40,5%. Las aportaciones se calculan en función de diversos parámetros basados en las ventas dentro de cuatro grandes sectores energéticos: electricidad, hidrocarburos, gas natural y gases licuados del petróleo (principalmente butano).

La supervisión de este mecanismo por parte del Gobierno, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, se ha intensificado. El número de empresas consideradas como potenciales contribuyentes ha pasado de 680 a 808, lo que supone un incremento cercano al 20%. Estas compañías son las denominadas "sujetos obligados".

Muchas empresas logran evitar estas contribuciones argumentando que sus ventas no alcanzan el umbral establecido. En 2024, 223 compañías quedaron exentas de aportar al fondo, mientras que en 2025 la cifra aumentará a 337. Sin embargo, a pesar de esta vigilancia fiscal, en la práctica son las grandes energéticas las que soportan la mayor parte de la carga económica.

De los 1.100 millones de euros que se deben recaudar, más de 800 millones serán aportados por los quince principales grupos energéticos. De ellos, los cinco más grandes (Repsol, Endesa, Moeve, Naturgy e Iberdrola) asumirán casi 700 millones este año, en comparación con los casi 500 millones del año anterior. Repsol será la empresa más afectada, con una contribución de 243 millones de euros, seguida de Endesa (129 millones), Moeve (113 millones), Naturgy (91 millones) e Iberdrola (84 millones).

El resto de grupos energéticos se encuentran en un nivel significativamente inferior en términos de aportación: BP deberá contribuir con 47 millones de euros; Galp, con 31 millones; Disa, con 19 millones; Axpo, con 15 millones; EDP, con 14 millones; Acciona, con 12 millones; Fortia, con 8 millones, y Totalenergies, con 5 millones.

Entre las 471 empresas que contribuirán al fondo este año, casi 400 aportarán cantidades iguales o inferiores a 100.000 euros, como es el caso de Holaluz. Otras compañías, como Qualitas Energy, apenas tendrán que pagar unos céntimos.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos