(Cinco Días, 14-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Las compañías de telecomunicaciones cerraron el año 2024 con ingresos minoristas de 5.868 millones de euros durante el cuarto trimestre, lo que representa una caída del 2,4% en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Mientras los ingresos por servicios minoristas experimentaron un leve retroceso, los ingresos mayoristas -procedentes de servicios entre operadores- se mantuvieron estables. Movistar, Vodafone y MasOrange concentraron el 78,7% de los ingresos del sector en los últimos tres meses del año, un porcentaje inferior al 80,5% registrado en el mismo trimestre del año anterior. Tanto estas tres compañías como los dos principales operadores de televisión en abierto registraron una disminución en su facturación respecto al cuarto trimestre de 2023.
En cuanto a la infraestructura, los accesos a redes de nueva generación (NGA) sumaron un total de 86,6 millones, lo que supone un incremento interanual del 1,1%. Los accesos de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzaron los 78,6 millones, frente a los 77,6 millones contabilizados en diciembre de 2023.
Al finalizar el año, el 89,3% de las líneas de banda ancha fija utilizaban fibra óptica. De los 18,8 millones de conexiones activas, 18,2 millones contaban con velocidades contratadas iguales o superiores a 100 Mbps, lo que supone 1,5 millones más que el año anterior. De estas, el 29,5% (unos 5,4 millones) ofrecían velocidades iguales o superiores a 1 Gbps.
Respecto al reparto por operadores, el 83% de las líneas de banda ancha fija estaban en manos de Movistar, Vodafone y MasOrange. En el caso de la telefonía móvil, el total de líneas alcanzó los 62,1 millones, de las cuales el 88,2% tenía acceso a Internet. Estos tres grandes operadores también dominaron este segmento, con una cuota del 86,3%. Además, el tráfico de datos móviles registró un volumen de 2,3 millones de Terabytes en el último trimestre, un 12,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las ofertas convergentes, el número total de paquetes que integran telefonía y banda ancha fija y móvil (cuádruples), o que además incluyen televisión de pago (quíntuples), alcanzó los 12,3 millones. Los paquetes que combinan banda ancha fija, telefonía móvil y datos móviles crecieron hasta los 2,4 millones, lo que representa un aumento de 450.000 unidades respecto a diciembre de 2023.
Por otro lado, la CNMC ha aprobado una actualización del Registro de Operadores, introduciendo una nueva clasificación para las redes de comunicaciones electrónicas que se ajusta mejor al contexto actual del mercado y a las normas europeas. La entidad recuerda que cualquier empresa interesada en ofrecer redes públicas o servicios de comunicaciones electrónicas en España solo necesita notificarlo previamente para quedar inscrita en el Registro junto con la actividad correspondiente.
Debido a la acumulación de registros de actividades con el paso del tiempo, la CNMC está revisando las denominaciones para alinearlas con la normativa vigente y con las prácticas del sector. Esta reorganización, conforme a la Ley General de Telecomunicaciones (LGTel) y a las pautas del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC), diferencia con mayor claridad entre redes y servicios, y adapta el registro al carácter multiservicio de las infraestructuras actuales. Como resultado de esta revisión, el número de categorías registradas se reduce de 26 a 12.