(Expansión, 13-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo

A partir de las próximas semanas, las operadoras de telecomunicaciones como Telefónica, Masorange, Vodafone y Digi deberán bloquear los números de teléfono fraudulentos utilizados para cometer estafas mediante la suplantación de identidad de empresas o instituciones. Este tipo de fraude ha crecido un 500% en la última década, según señaló ayer Matías González, secretario general de Telecomunicaciones del Ministerio de Transformación Digital.

Estas medidas están recogidas en una Orden Ministerial firmada ayer por el ministro Óscar López, cuyas disposiciones comenzarán a aplicarse 20 días después de su publicación en el BOE. Sin embargo, algunos requisitos que requieren adaptaciones técnicas por parte de las operadoras o de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contarán con un plazo más amplio para su implementación. El incumplimiento de estas normas será considerado una "infracción grave", lo que, según la Ley General de Telecomunicaciones vigente, puede acarrear sanciones de hasta dos millones de euros.

La primera de las medidas obliga a las operadoras a bloquear en sus redes las llamadas o SMS que utilicen numeraciones no asignadas a clientes finales ni a operadores de telecomunicaciones, como aquellas que comienzan con los prefijos 3 o 4. Este bloqueo se aplicará automáticamente desde la entrada en vigor de la orden ministerial.

La segunda obligación establece el bloqueo de llamadas y mensajes que provengan del extranjero pero que aparenten utilizar un número español, como aquellos que comienzan con el prefijo +34 91 (Madrid) o +34 93 (Barcelona). No obstante, estarán exentas las llamadas realizadas por usuarios en itinerancia internacional (roaming). Dado que esta medida requiere ajustes técnicos en las redes de las operadoras, su aplicación tendrá un plazo de implementación de tres meses.

En tercer lugar, la normativa regula el uso de etiquetas alfanuméricas en los SMS, como "CORREOS" o "C.MADRID", que los estafadores imitan para engañar a los ciudadanos. Para evitar esto, la CNMC creará una base de datos en la que se registrarán y verificarán estos códigos. Aquellos no registrados serán bloqueados, aunque esta medida no entrará en vigor hasta mayo de 2026, ya que se requiere un período de 15 meses para la creación e integración de la base de datos con las operadoras.

Adicionalmente, el Ministerio ha prohibido el uso de números móviles para realizar llamadas comerciales. Muchas estafas se producen cuando los ciudadanos reciben llamadas de números móviles desconocidos, lo que dificulta su identificación. Dado que la numeración móvil está destinada a identificar a usuarios finales y no a empresas, su uso en llamadas comerciales quedará prohibido a partir de mediados de mayo, tres meses después de la entrada en vigor de la orden.

Por último, la nueva normativa permitirá que los números de tarificación especial, como los 900 y 800, así como los números cortos (por ejemplo, el 1004 de Telefónica), puedan realizar llamadas comerciales. Hasta ahora, estos números solo estaban habilitados para recibir llamadas.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos