(Cinco Días, 23-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La Iniciativa de Pagos Europea (EPI, por sus siglas en inglés) ha lanzado un llamamiento para unir esfuerzos y desarrollar una gran plataforma de pagos inmediatos común para toda Europa, similar a Bizum, con el objetivo de competir con gigantes internacionales como Visa y Mastercard. La propuesta busca integrar las distintas aplicaciones de pago que ya operan en el continente -como Bizum en España, Bancomat Pay en Italia o SIBS en Portugal- y convertirlas en una única herramienta que sirva tanto para enviar dinero como para realizar pagos en comercios.
En un comunicado publicado este lunes, los bancos promotores del proyecto -principalmente de Francia, Alemania y Bélgica- alertan de que Europa se juega su autonomía en un sector estratégico como el de los pagos digitales, actualmente dominado por empresas estadounidenses. "Europa debe trazar su propio camino hacia la soberanía en materia de pagos. Ya no es una visión de futuro, sino una necesidad urgente para todos los países del continente. Debemos avanzar hacia una solución que garantice la independencia europea en este ámbito", indican.
La aplicación que servirá de base para esta iniciativa se llama Wero. Aunque todavía es poco conocida fuera de Alemania o Francia, ya cuenta con más de 40 millones de usuarios. Ha sido desarrollada por la EPI y representa la evolución de otras apps como iDEAL (Países Bajos), Giropay (Alemania), Paylib (Francia) y Payconiq (Bélgica). Actualmente, permite enviar y recibir dinero entre personas, y este verano ampliará su uso al comercio electrónico. En 2026 incorporará nuevas funciones, como pagos en tiendas físicas mediante códigos QR y tecnología NFC, así como el pago de facturas. El objetivo es que cualquier ciudadano europeo pueda pagar en cualquier país con una sola aplicación, sin necesidad de recurrir a tarjetas extranjeras ni depender de plataformas internacionales.
"El sector financiero europeo lleva años trabajando en soluciones locales y ahora también en una de alcance europeo, aprovechando el nuevo Reglamento de Pagos Inmediatos de la UE, que ha entrado en vigor este año", explica el comunicado. "Nuestra meta es ofrecer una solución única y paneuropea de pagos inmediatos que cubra todos los casos de uso necesarios tanto para consumidores como para comerciantes. Este ha sido el propósito desde el inicio del proyecto."
La EPI está compuesta por 16 bancos de Alemania, Francia y Bélgica, entre los que se encuentran entidades como BNP Paribas, Société Générale, Crédit Agricole o Deutsche Bank. En un principio, los bancos españoles Santander, BBVA y CaixaBank también formaban parte del consorcio, cuando se comenzó a hablar de una plataforma europea de pagos instantáneos, pero posteriormente decidieron enfocar sus esfuerzos en el desarrollo de Bizum. Mientras tanto, las aplicaciones de España, Italia y Portugal se han interconectado entre sí, al igual que las de Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos, que ahora operan bajo el paraguas de Wero. La propuesta actual de la EPI es integrar todas estas plataformas en una sola red común. "Todas estas soluciones han demostrado ser eficaces. Ahora es el momento de unir fuerzas", señalan. Según datos del consorcio, en total, las distintas soluciones de pago inmediato europeas reúnen a más de 120 millones de usuarios.
Las plataformas europeas de pago han ido evolucionando con éxito, ofreciendo alternativas innovadoras frente a las tarjetas internacionales y otras soluciones de pago extranjeras. Desde EPI se muestran abiertos a colaborar con las redes locales ya existentes, con el objetivo de construir un modelo interoperable y eficaz, basado en un sistema de aceptación común que permita pagos en toda Europa, sin barreras transfronterizas y con amplia cobertura en el continente.
Hace justo un año, el Banco Central Europeo (BCE) instaba a la banca europea a intensificar los esfuerzos para construir una infraestructura propia de pagos, que reduzca la dependencia de operadores extranjeros y facilite transacciones más accesibles, económicas y sencillas tanto para particulares como para empresas. En esa línea, el BCE destacó la importancia de la EPI y su apuesta por crear un Bizum europeo.