(Expansión, 07-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Los principales indicadores macroeconómicos reflejan una economía española resiliente, que tras crecer un 3,2% en 2024 -más de cuatro veces el crecimiento de la zona euro- exhibe un "patrón de crecimiento sólido y buenas perspectivas de futuro", según destacó el martes pasado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Sin embargo, gran parte del incremento del PIB previsto por el Gobierno para 2025, estimado en un 2,6%, se debe al impulso heredado del crecimiento del año anterior.

Este es solo uno de los escenarios que dibujan los datos del INE y las proyecciones oficiales. No obstante, otras estadísticas revelan una realidad distinta. A pesar del aparente dinamismo de la economía y el empuje del PIB, una parte significativa del tejido empresarial español enfrenta serias dificultades para mantenerse a flote. Prueba de ello es que España cerró 2024 con la cifra más alta de concursos de acreedores de la última década, superando los 9.000 procesos. Además, lejos de revertirse, esta tendencia se ha intensificado en el inicio de 2025.

En enero, 855 empresas entraron en concurso por problemas de solvencia, lo que representa un aumento del 34,4% en comparación con el mismo mes del año anterior y un 38% más que en diciembre. Así lo recoge el último informe sobre procedimientos concursales y disoluciones empresariales de Informa D&B, publicado ayer.

Aunque la Ley Concursal de 2022 proporcionó nuevas herramientas a las empresas, como los planes de reestructuración para evitar la insolvencia, en la práctica la mayoría de los procedimientos siguen derivando en concursos de acreedores. De los 855 registrados en enero, 652 -más del 76%- corresponden a este tipo de procesos, con un incremento del 21,8% respecto a enero de 2024 y del 41% en comparación con diciembre.

A pesar de llevar más de dos años en vigor, los planes de reestructuración, diseñados para empresas viables de mayor tamaño, continúan siendo poco utilizados en un país donde predominan las pymes y micropymes. En enero se registraron solo 31 de estos planes, apenas dos más que en el mismo mes de 2024. Durante todo el año pasado, se contabilizaron 334, un 2% menos que en 2023. En cambio, los procedimientos especiales para microempresas -una vía creada por la ley para agilizar estos procesos y evitar la sobrecarga judicial- han experimentado un notable aumento, alcanzando los 172 en enero, más del doble que en el mismo periodo del año anterior. En 2024, estos procedimientos se dispararon un 192%, llegando a 1.535.

El incremento de insolvencias en los últimos meses refleja una tendencia preocupante, en un contexto en el que las principales organizaciones empresariales alertan de la creciente presión sobre el tejido productivo. Entre los factores que generan preocupación destacan el aumento de impuestos y cotizaciones sociales, las sucesivas subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) y la anunciada reducción de la jornada laboral sin disminución salarial. A ello se suma un entorno financiero adverso, marcado por el encarecimiento del crédito, las secuelas de la inflación y la devolución de los préstamos ICO otorgados durante la pandemia.

Este cóctel ha resultado fatal para miles de empresas. Solo en enero, 4.533 negocios se vieron obligados a disolverse, casi un 3% más que en el mismo mes del año anterior, sumándose a las 28.907 empresas que cerraron en 2024.

Los concursos de acreedores afectan especialmente a las microempresas, que representan más del 81% del total. En enero, el sector más impactado fue el comercio, con 178 suspensiones de pago, un 16,3% más que en el mismo mes de 2024. Le siguieron la construcción y las actividades inmobiliarias, con 108 procesos (+8%), los servicios empresariales, con 82 (+100%), la hostelería, con 75 (+7,1%) y la industria, con 70 (+32%).

A nivel regional, Cataluña registró el mayor número de concursos, con 204 casos, un 26% más que el año anterior. Madrid ocupó el segundo lugar, con 84 procedimientos, un 55% más, mientras que la Comunidad Valenciana quedó en tercera posición con 76 concursos, un 3,8% menos, a pesar de seguir afrontando las consecuencias de la DANA.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos