(El País, 11-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Durante 2024, los pagos realizados con tarjetas y dispositivos móviles en tiendas físicas han seguido creciendo, mientras que el uso del dinero en efectivo continúa disminuyendo, aunque sigue siendo el método más común. Así lo indica el informe Evolución y tendencias en los pagos de los consumidores españoles, publicado este jueves por el Banco de España. Este estudio se basa en encuestas sobre hábitos de pago de los ciudadanos de la eurozona que el Eurosistema lleva realizando desde 2018.

El análisis utiliza los datos de la encuesta SPACE 2024, elaborada por el Banco Central Europeo (BCE), que recogió respuestas de 40.981 personas adultas en la eurozona, incluidas 4.060 en España. Según los resultados, en España, el 57% de las operaciones en tiendas físicas se efectuaron en efectivo. No obstante, este medio de pago continúa su descenso: su uso ha caído nueve puntos porcentuales desde la edición anterior de 2022.

En contraste, los pagos con tarjeta pasaron del 28% al 32% en ese mismo periodo, y los realizados con móviles casi se duplicaron, del 4% al 7%. Esto evidencia un cambio en los hábitos de consumo, impulsado por la digitalización y la creciente adopción de nuevas tecnologías, según el organismo regulador.

Si se analizan los pagos en función del importe, también se observa una caída en el uso del efectivo: en 2022 representaban el 51% del total, frente al 45% en 2024. Sin embargo, aún supera a los pagos con tarjeta, que se mantienen en el 37%. Esta disminución del efectivo se debe, en parte, al aumento del uso de móviles en compras de mayor valor, cuyo peso se duplicó en el último año hasta representar el 12%. En pagos superiores a 50 euros, la tarjeta domina con un 42% de cuota, seguida del efectivo (39%) y de los dispositivos móviles (10%), lo que confirma su preferencia en compras de mayor cuantía.

El Banco de España también destaca que el traslado de parte del comercio físico al ámbito digital ha sido un factor clave en el auge de los pagos electrónicos. En los últimos cinco años, los consumidores españoles han multiplicado por casi tres sus compras online respecto a 2019, reflejando un entorno comercial cada vez más digitalizado.

En 2024, el 51% de los pagos en línea se hicieron con tarjeta, seguidos de soluciones electrónicas como carteras digitales (Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay), PayPal y otras apps, que representaron el 26%. A pesar de que el uso de tarjetas bajó ocho puntos frente al 59% de 2022, los métodos alternativos crecieron cinco puntos. El Banco de España subraya que muchas de estas opciones electrónicas se apoyan en tarjetas como método de respaldo.

En cuanto a los pagos inmediatos, su uso en el comercio online en España fue del 6%, una cifra ligeramente superior al promedio europeo del 5%. El patrón de pagos por importe en línea es similar al de los pagos físicos. En el caso de las transacciones entre particulares, el 43% de los consumidores siguen usando el efectivo, en línea con la media de la eurozona. Sin embargo, un 35% ya opta por pagos inmediatos, tendencia que se explica principalmente por la alta penetración de Bizum. El resto (22%) usa otros métodos como transferencias bancarias, PayPal u otras carteras digitales.

En términos de valor, Bizum domina claramente el escenario de pagos entre particulares, acaparando el 95% del total, muy por encima del efectivo (4%) y de otros medios (1%). Por último, el informe señala que los adeudos domiciliados siguen siendo el mecanismo preferido para pagar gastos recurrentes como alquileres, hipotecas, servicios, seguros, facturas de teléfono e internet, impuestos, suscripciones, préstamos y matrículas escolares.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos