(El Economista, 28-03-2025) | Fiscal
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han planteado la creación de una deducción de 300,03 euros en la cuota íntegra del IRPF para compensar la retención aplicada en las nóminas de los trabajadores con ingresos entre 15.876 y 16.576 euros, correspondientes al nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Según sus cálculos, esta medida tendría un impacto reducido en las cuentas públicas, estimado en 162 millones de euros.
Esta propuesta surge en el contexto de las negociaciones entre los ministerios de Trabajo y Hacienda, cuyo objetivo es evitar que los trabajadores que perciben el SMI deban pagar IRPF. De aplicarse, la deducción permitiría devolver 300,03 euros anuales a trabajadores solteros sin hijos ni otras cargas familiares, y 99,46 euros a uno de los miembros de parejas con un hijo mayor de tres años cuyos ingresos no superen el SMI.
Para evitar el denominado "error de salto", los técnicos de Hacienda han planteado extender la deducción de forma progresiva hasta los 18.155,05 euros en el caso de trabajadores solteros. Sin esta corrección, cualquier salario apenas superior al SMI sufriría un descenso en el importe neto tras la retención del IRPF, lo que ha generado debate en años anteriores y es un problema que Hacienda busca resolver de manera definitiva.
El escaso impacto fiscal de esta medida se explica por varios factores, como la aplicación de los mínimos personales, los tipos marginales reducidos en los dos primeros tramos del IRPF en algunas comunidades autónomas y la posibilidad de acceder a otras deducciones tanto estatales como autonómicas.