(El Periódico, 21-02-2025) | Laboral

Adeslas continuará proporcionando asistencia sanitaria a los funcionarios tras confirmar su participación en el nuevo concierto de Muface, que estará vigente entre 2025 y 2027. La aseguradora, que ha formado parte de este acuerdo desde sus inicios, es la opción preferida por la mayoría de los empleados públicos para su cobertura médica. Su negativa inicial a concurrir en la primera licitación, junto con Asisa y DKV, generó una gran incertidumbre entre el millón de funcionarios acogidos a Muface.

SegurCaixa Adeslas, cuyo capital está repartido entre el grupo Mutua Madrileña (50,1%) y CaixaBank (49,9%), ha decidido sumarse al concierto tras los ajustes realizados por la Administración, que han supuesto un incremento del 41,2% en la prima media con respecto al acuerdo anterior. Según la aseguradora, estos cambios han permitido establecer un modelo sostenible que garantiza la continuidad del servicio sanitario a los funcionarios de Muface durante los próximos tres años.

La compañía ha confirmado que seguirá prestando atención médica a más de dos millones de beneficiarios, incluyendo tanto a los afiliados de Muface como a los de las otras dos mutualidades de funcionarios: Isfas (destinada a guardias civiles y militares) y Mugeju (para el personal de la Administración de Justicia). "Esta decisión reafirma nuestro compromiso con este modelo, que aporta importantes beneficios a los funcionarios y sus familias, además de ventajas para el sistema sanitario en su conjunto", han señalado desde la empresa.

El proceso de licitación establece como fecha límite el 4 de marzo para que las aseguradoras interesadas formalicen su adhesión al nuevo convenio. Aunque Asisa, perteneciente a una cooperativa de médicos, ha mostrado una actitud favorable a mantenerse en Muface, DKV -filial del grupo alemán Munich Re- aún no ha tomado una decisión definitiva y sigue evaluando los términos del acuerdo, mostrando una postura más cautelosa.

El modelo Muface permite a los empleados públicos, en su mayoría docentes (66%), elegir anualmente entre recibir atención sanitaria a través del sistema público o mediante aseguradoras privadas concertadas. La financiación de este sistema corre a cargo del Estado, a través del Ministerio de Función Pública, que para los próximos tres años ha destinado un presupuesto de 4.800 millones de euros. A pesar de llevar 50 años en funcionamiento, el modelo ha sufrido históricamente problemas de financiación.

En esta ocasión, el sistema estuvo al borde del colapso, ya que ninguna aseguradora estaba dispuesta a participar en la licitación inicial. Consideraban que el aumento propuesto del 17% era insuficiente para cubrir los costos del servicio. Además, el Ministerio de Sanidad -bajo la dirección de Sumar dentro de la coalición de gobierno con el PSOE- emitió un informe en el que planteaba la viabilidad de que los mutualistas de Muface pasaran a ser atendidos exclusivamente por el Sistema Nacional de Salud. Posteriormente, Función Pública intentó llegar a un acuerdo con una propuesta de incremento del 33%, pero tampoco logró convencer a las aseguradoras.

Finalmente, además de la mejora en la financiación, otro factor determinante para que Adeslas aceptara el nuevo concierto ha sido el reconocimiento por parte de Muface de que las aseguradoras podrán solicitar compensaciones en caso de sufrir una "desviación presupuestaria significativa", lo que reduce los riesgos económicos para las compañías que participen en el acuerdo.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos