(Expansión, 14-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La Comisión Europea ha intensificado su ofensiva diplomática para abrir nuevas rutas comerciales internacionales, como una estrategia de protección a largo plazo frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. La guerra comercial iniciada por Washington ha provocado profundos cambios en el panorama del comercio global. Aunque el presidente Donald Trump anunció recientemente una pausa en la imposición de nuevas tasas, lo que ha aliviado algo la tensión, las secuelas del conflicto aún persisten, y hay quienes creen que la situación ya no volverá a la normalidad previa.

La Unión Europea comparte esa visión. Si bien continúa trabajando para alcanzar un acuerdo negociado con EE.UU. que permita preservar una relación comercial que supera los 1,6 billones de euros anuales, también ha decidido tomar un rol más activo. Aunque ningún país puede reemplazar por completo el peso comercial de EE.UU. para Europa, la colaboración con múltiples naciones puede compensar parcialmente esa pérdida. Con ese enfoque, desde que Trump impusiera aranceles generalizados, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha reforzado notablemente su agenda internacional.

Según fuentes diplomáticas, este movimiento recuerda a la reacción tras la invasión rusa a Ucrania, cuando la UE y sus Estados miembros se movilizaron para encontrar alternativas al suministro de gas ruso. El objetivo ahora es ampliar los canales de negociación y cerrar acuerdos que impulsen y diversifiquen el comercio europeo. Actualmente, la UE tiene en vigor cerca de 40 acuerdos de libre comercio con más de 70 países, y quiere seguir expandiendo esa red.

"Su Alteza Mohamed Bin Zayed y yo hemos acordado comenzar negociaciones para un tratado de libre comercio entre la UE y los Emiratos Árabes Unidos. Este acuerdo reforzará nuestras relaciones bilaterales y contribuirá al desarrollo regional", declaró Von der Leyen recientemente. Poco después, mencionó a otros cuatro países con intenciones similares.

Los Emiratos son el segundo mayor socio comercial de la UE en la región, concentrando más del 8% del comercio no petrolero. En 2023, el intercambio comercial entre ambas economías alcanzó los 56.000 millones de euros, con un crecimiento superior al 35% en la última década. Un tratado podría elevar significativamente esa cifra y consolidar la posición de Emiratos como aliado clave, solo por detrás de Arabia Saudí en la región.

Además de Emiratos, Von der Leyen ha mantenido conversaciones con Malasia, Tailandia, Filipinas e Indonesia para fortalecer sus lazos comerciales. A esto se suma la gira por Asia Central realizada junto a António Costa, presidente del Consejo Europeo. "Ya hemos firmado acuerdos bilaterales con Kazajistán y Kirguistán. Este año lo haremos con Uzbekistán, y el próximo con Tayikistán. Las negociaciones con Turkmenistán comenzarán en breve", explicó Costa.

Uno de los principales focos en Asia es China. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, actuó como mediador entre la UE y el país asiático, buscando aliviar tensiones. Tras su visita, la Comisión inició negociaciones con China para sustituir los aranceles a los vehículos eléctricos por una política de precios mínimos que asegure la viabilidad del sector. Se espera que Von der Leyen y Costa se reúnan con Xi Jinping en la segunda quincena de julio.

En 2024, el comercio bilateral de bienes y servicios entre la UE y China alcanzó los 900.000 millones de euros, según datos comunitarios. No obstante, los esfuerzos europeos no se limitan a Asia. Von der Leyen también ha contactado con líderes de Canadá, Nueva Zelanda y Australia para revitalizar la relación comercial con los países del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, considerado un espacio con gran potencial para la UE.

Asimismo, representantes europeos han resaltado la importancia de avanzar en la ratificación del acuerdo con Mercosur. Carlos Cuerpo, ministro de Economía de España, ha defendido públicamente que sería ideal tener el texto finalizado antes del verano para ratificarlo este mismo año. "Muchos países quieren colaborar con la UE para equilibrar el sistema comercial global y promover un libre comercio basado en la calidad, no en los aranceles", declaró Von der Leyen en una entrevista reciente con el Financial Times.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos