(Expansión, 27-01-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La patronal de pequeñas y medianas empresas, Pimec, afirmó este viernes que 2025 comienza con un "optimismo moderado". Esta valoración se desprende del análisis de su tradicional encuesta realizada entre las empresas asociadas. Según sus previsiones, el PIB de Cataluña crecerá un 2,5% este año, una cifra notablemente superior a la media europea. No obstante, este crecimiento no se traducirá en un aumento significativo de la inversión ni de la contratación, ya que solo un tercio de las empresas planea realizar nuevas inversiones o ampliar sus plantillas.

La incertidumbre es especialmente pronunciada en el sector agroalimentario, que se verá afectado por los aranceles anunciados por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la presentación de las proyecciones para 2025, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, y el director del Observatori de la Pime y profesor de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Oriol Amat, destacaron esta preocupación.

Amat recordó que, aunque Estados Unidos representa apenas el 3% de las exportaciones catalanas, productos como el vino, el cava, el aceite y algunos bienes industriales son los más vulnerables a las políticas proteccionistas que Trump ha prometido implementar.

En este contexto, el Observatori de la Pime prevé que en 2025 continúe la caída de las exportaciones iniciada en 2024. Hasta noviembre del año pasado, la contracción interanual alcanzaba el 3,2%, afectando especialmente a los bienes de consumo, que registraron un aumento de precios del 5,4%.

Otro factor de inestabilidad, según Cañete y Amat, será el nuevo acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Mercosur, que Francia ha manifestado su intención de bloquear. A pesar de estas tensiones, se espera que el turismo siga desempeñando un papel clave en el crecimiento del PIB catalán, en contraste con la desaceleración del comercio causada por la contención del consumo en los hogares.

Además, a pesar de la reducción de los tipos de interés, el crédito no ha aumentado, un fenómeno que Cañete atribuyó a la creciente concentración en el sector bancario. Así, aunque la economía de la eurozona continuará estancada, el turismo se perfila como uno de los motores que sostendrán la economía catalana en 2025.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos