(El País, 14-02-2025) | Fiscal

Sumar considera urgente resolver la crisis para evitar que se agrave. Así lo ha manifestado su portavoz parlamentaria, Verónica Barbero, quien ha solicitado este jueves una reunión formal entre los socios del Gobierno con el fin de encontrar soluciones que brinden seguridad cuanto antes a los 2,5 millones de trabajadores que perciben el salario mínimo interprofesional (SMI). La polémica surge a raíz de la decisión del Ministerio de Hacienda de no actualizar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) tras la subida del SMI en 50 euros para este año, lo que obligará a tributar a ciertos beneficiarios. Mientras el PSOE defiende esta postura, Sumar insiste en que el SMI debe quedar exento de tributación.

Esta división en la coalición ha dado margen al Partido Popular, que respalda la propuesta de Sumar. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que, si llega a gobernar, volverá a eximir al SMI del IRPF. Tanto el PP como Sumar y Podemos han registrado iniciativas en el Congreso con este objetivo, apoyadas también por formaciones como EH Bildu, ERC y BNG. Sin embargo, el Ejecutivo evita llevar este asunto a votación, pues supondría una derrota política para el PSOE y aumentaría la tensión dentro del Gobierno.

Por ello, desde la formación liderada por Yolanda Díaz insisten en buscar una solución a través del diálogo. Consideran incomprensible que el PSOE no rectifique y advierten de que cuanto más se retrase la decisión, mayor será el daño político. "Pedimos que el Ministerio de Hacienda convoque una reunión formal con las partes implicadas, ya que Trabajo ya ha cumplido su papel al subir el SMI", ha declarado Barbero en el Congreso. Además, ha subrayado que Sumar desea alcanzar un acuerdo negociado, manteniendo un tono conciliador con sus socios de Gobierno.

Pese a los intentos de mostrar unidad, las diferencias persisten. Desde París, donde se encuentra en viaje oficial, Yolanda Díaz ha negado las afirmaciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien había asegurado que Sumar estaba informado de la medida. "El lunes, Cuerpo dijo que la decisión no estaba tomada", ha explicado la vicepresidenta, afirmando que su partido se enteró por los medios de comunicación. No obstante, Díaz ha descartado una crisis en la coalición: "El Gobierno goza de buena salud".

Aun así, el PSOE sigue firme en su postura de no modificar el IRPF. "El Gobierno ha subido el SMI y ha reducido impuestos. No tenemos intención de cambiar los tramos, ya se hizo", ha señalado Óscar López, ministro para la Transformación Digital. Según sus datos, solo dos de cada diez trabajadores que perciben el SMI deberán tributar, y quienes antes pagaban 800 euros ahora abonarán menos de 60. López ha evitado la confrontación directa con Sumar, pero ha reafirmado la posición del PSOE como partido mayoritario del Ejecutivo.

En este contexto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, busca capitalizar el debate presentándose como defensor de las rentas más bajas. Desde Lleida, ha criticado la política fiscal del Gobierno y se ha comprometido a revertir la tributación del SMI si llega al poder. "Este será el primer Gobierno que somete a tributación el SMI, y yo garantizaré que se elimine nuevamente", ha declarado en una comparecencia sin preguntas.

Desde la izquierda, también presionan al Ejecutivo. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha insistido en que existe un amplio consenso sobre la necesidad de eximir a los trabajadores con los salarios más bajos del IRPF. "Es una cuestión de puro sentido común que tiene mayoría en el Congreso y que se va a llevar a cabo", ha afirmado en una entrevista en TVE.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos