(Cinco Días, 10-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Donald Trump decreta una tregua arancelaria de 90 días con casi todos los países, excepto China, en medio del caos financiero y temores de recesión en EE. UU. En un contexto de turbulencia en los mercados y creciente preocupación por una posible recesión y crisis de deuda en Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha decidido suspender durante tres meses la aplicación de aranceles recíprocos a la mayoría de países afectados, con la notable excepción de China.

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de sus redes sociales, apenas un día después de que la Casa Blanca negara que esta posibilidad estuviera en consideración. "Más de 75 países han contactado para buscar una solución negociada... y han seguido mi recomendación de no tomar represalias", escribió Trump. Según explicó, ha autorizado una moratoria de 90 días que incluye una reducción temporal del arancel base al 10%, aplicable de inmediato.

La confusión inicial sobre qué países estarían cubiertos por esta medida fue aclarada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confirmó que los aranceles recíprocos no se implementarán hasta al menos el verano. Aunque se mantiene el arancel mínimo del 10%, Estados Unidos se muestra dispuesto a dialogar con todos los socios comerciales afectados, incluidos aquellos que enfrentaban tasas más altas, como la Unión Europea.

La UE, que ha preparado medidas defensivas en respuesta a los aranceles estadounidenses al acero y aluminio, todavía no las ha puesto en marcha, lo que le permitiría acogerse a la pausa anunciada por Trump. De hecho, Bruselas ya había optado por retrasar su reacción hasta mediados de este mes para abrir espacio a la negociación.

Entre los países que más se benefician de esta tregua se encuentra Reino Unido, que ya se enfrentaba al tipo mínimo del 10% y ahora dispone de tres meses para negociar una posible exención total. Sin embargo, los primeros diálogos se centrarán en países como Vietnam, Japón, Corea del Sur e India, duramente afectados por los aranceles. China, por su parte, queda fuera de cualquier alivio: no solo mantiene las tasas actuales, sino que verá un nuevo aumento inmediato hasta el 125%, frente al 104% previo, en respuesta al incremento de tensiones bilaterales en los últimos días.

El anuncio llega en un momento especialmente delicado: los mercados atraviesan una fase de alta volatilidad y la política comercial de la Casa Blanca genera descontento tanto dentro como fuera del país. A pesar de los comentarios provocadores del presidente, que alardeó recientemente de que líderes internacionales "me están besando el culo" para lograr un acuerdo, la presión interna va en aumento.

Incluso figuras influyentes del sector financiero, como el director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, han advertido que la política arancelaria está llevando al país hacia una recesión sin precedentes. Este viernes, el banco presentará sus resultados trimestrales y se espera que incluya proyecciones económicas negativas vinculadas a la guerra comercial.

Ayer, además, se registró una brusca caída en los precios de los bonos del Tesoro, lo que podría comprometer la estabilidad de las finanzas públicas estadounidenses. Algunos analistas no descartan que China, poseedora de unos 700.000 millones de dólares en deuda estadounidense, esté detrás de esta venta masiva como táctica de presión económica.

También empieza a cuestionarse la fortaleza del dólar como moneda de reserva global y activo refugio, ya que no ha mantenido su comportamiento habitual en medio de la incertidumbre. Intentando calmar los nervios, Trump minimizó la caída de los mercados y animó a los inversores asegurando que era "un gran momento para comprar". Justo antes de la apertura de Wall Street, reiteró: "¡Tranquilos! Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y fuerte que nunca!". Pero sus palabras no bastaron y los mercados siguieron cayendo, obligándolo finalmente a anunciar la moratoria de 90 días, una estrategia que ya había utilizado en su momento con México y Canadá.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos