(Expansión, 14-02-2025) | Fiscal

El presidente de Estados Unidos ha señalado el IVA de la Unión Europea como una práctica comercial injusta que, según él, ha favorecido a Alemania en detrimento de su país. En respuesta, su gobierno busca medidas para contrarrestar este impacto. Asimismo, ha criticado el impuesto a los servicios digitales, conocido como "Tasa Google".

Donald Trump ha anunciado la aplicación de "aranceles recíprocos" a varios socios comerciales, aunque no ha especificado ni la fecha exacta de su implementación ni el monto de estos tributos. Esta estrategia refuerza la percepción de que los aranceles serán utilizados como una herramienta de negociación para reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

Entre los países más afectados se encuentra la Unión Europea, a la que Trump ha calificado como "brutal" en materia comercial. Las nuevas tarifas se adaptarán a cada nación con el objetivo de compensar no solo los impuestos que aplican a los productos estadounidenses, sino también las barreras comerciales no arancelarias, como subsidios e impuestos locales.

En este contexto, Trump ha argumentado que el IVA europeo actúa como un "arancel encubierto" que ha favorecido a la industria automovilística alemana, mientras que ha perjudicado a la estadounidense. "Alemania vende más coches en Estados Unidos que nosotros en su país, y no es solo por calidad o diseño, sino por prácticas comerciales desleales. Es un arancel oculto", afirmó el mandatario en una conferencia de prensa desde el Despacho Oval.

Además, un informe de la Casa Blanca advierte que los países que han implementado la "Tasa Google" también podrían verse afectados por las nuevas tarifas. En este sentido, Canadá y Francia han sido los principales señalados, ya que, según el documento, recaudan más de 500 millones de dólares al año de empresas estadounidenses. España y otras naciones europeas también aplican este tipo de gravamen.

Por otro lado, un alto funcionario del gobierno estadounidense mencionó a Japón y Corea del Sur como países que, según la administración de Trump, han aprovechado su relación comercial con Estados Unidos. Sin embargo, los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, ya que todavía no han sido formalizados mediante una orden ejecutiva. En su lugar, Trump ha firmado un memorando que establece los lineamientos de su política comercial en este ámbito, lo que deja espacio para negociaciones, como ocurrió previamente con México y Canadá.

Las tarifas podrían implementarse a partir de abril, según indicó Howard Lutnick, nominado a la Secretaría de Comercio, quien aseguró que el estudio de las medidas debería estar listo para el 1 de ese mes. Posteriormente, Trump tomará una decisión definitiva al respecto.

"Voy a imponer aranceles recíprocos para garantizar la equidad: si un país impone un impuesto a Estados Unidos, nosotros aplicaremos el mismo gravamen, ni más ni menos", declaró Trump. "Durante mucho tiempo, el mundo ha sacado ventaja de nuestro país y hemos asumido un gran costo. Es hora de que nos traten de manera justa", añadió.

De acuerdo con la normativa de la UE, el IVA se aplica a la importación de bienes y se cobra en el proceso de despacho aduanero. No obstante, cuando los productos son destinados a otro país dentro de la UE, pueden acogerse a un régimen suspensivo del IVA, lo que significa que este impuesto se pagará en el país de destino y no en el de entrada.

En cuanto a los tipos impositivos, la UE establece un mínimo del 15%, aunque los países miembros pueden aplicar tarifas reducidas, siempre que no sean inferiores al 5%, en bienes específicos como alimentos, agua, medicamentos o transporte público. En algunos casos excepcionales, se permiten tipos aún más bajos para ciertos productos en determinados países.

Trump ha expresado su descontento con la diferencia en los aranceles aplicados a los automóviles: mientras que Estados Unidos paga un 10% al exportar vehículos a Europa, los coches europeos solo pagan un 2,5% al ingresar al mercado estadounidense. Para él, esta disparidad es una muestra más de las prácticas comerciales desiguales que su gobierno busca corregir.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos