(Expansión, 14-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Donald Trump busca acceder a la explotación de las tierras raras en Ucrania, un negocio cuyo valor se estima en alrededor de 500.000 millones de dólares. Además de estos minerales estratégicos, el subsuelo ucraniano alberga importantes reservas de uranio y aluminio. El próximo 24 de febrero se cumplirán tres años desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania. Durante este tiempo, Estados Unidos ha brindado apoyo militar y financiero al gobierno de Volodímir Zelenski, con una inversión de 65.900 millones de dólares, según datos del Departamento de Estado estadounidense.
Sin embargo, la llegada de Trump a la presidencia el pasado 20 de enero supuso el fin del programa de ayuda económica y militar de Washington a Kiev. Ahora, el expresidente ha puesto condiciones para cualquier respaldo futuro: ha solicitado que Estados Unidos tenga acceso a la explotación de los recursos naturales del país. Zelenski ha expresado su disposición a negociar, siempre que EE.UU. continúe proporcionando asistencia.
Según cálculos de la Casa Blanca, la explotación de estos minerales, esenciales para la industria tecnológica, la movilidad eléctrica y la defensa, podría generar beneficios de hasta 500.000 millones de dólares para Estados Unidos. El interés de Trump por los recursos naturales no se limita a Ucrania. Groenlandia, cuyo subsuelo también es rico en tierras raras, ha llamado su atención debido a que el deshielo provocado por el cambio climático facilita su extracción. Por esta razón, el expresidente ya ha expresado su intención de comprar la isla a Dinamarca, o incluso tomarla por la fuerza.
Actualmente, China domina el mercado mundial de tierras raras. De acuerdo con el East Asia Forum, el gigante asiático controla entre el 50 % y el 60 % de la minería de estos elementos y cerca del 80 % de su procesamiento. Estados Unidos, por su parte, importa aproximadamente el 78 % de estos minerales desde China.
Ucrania, aunque se encuentra entre los diez países con mayor potencial de extracción, enfrenta importantes desafíos en este sector. La falta de infraestructura adecuada y la ubicación de muchas reservas en zonas de conflicto dificultan su desarrollo. A pesar de la ausencia de información oficial detallada, el Instituto de Geología de Ucrania ha identificado la presencia de elementos como lantano, neodimio, erbio, lutecio e itrio en áreas bajo ocupación rusa.
Un informe del Ministerio de Medio Ambiente de Ucrania menciona también la existencia de escandio, un mineral clave para la industria aeroespacial. Otro estudio de 2022, financiado por la Unión Europea, resalta que Ucrania posee algunas de las mayores reservas de escandio a nivel mundial, además de itrio, utilizado en dispositivos como filtros de microondas y radares. Según la Asociación Nacional de la Industria Extractiva de Ucrania (ANIEU), el valor de estos minerales oscila entre los 50 y los 200 dólares por kilogramo, dependiendo del elemento.
George Popov, analista de la patronal de la industria extractiva ucraniana, ha señalado que, si se exploraran todas las reservas potenciales del país, su valor podría alcanzar miles de millones de dólares. Sin embargo, la falta de estudios geológicos precisos y la opacidad en la información oficial, debido a razones de seguridad, dificultan las estimaciones exactas. Además, la burocracia excesiva y contradictoria representa otro obstáculo para atraer inversión extranjera y consolidar la explotación de estos recursos.
A esto se suma el impacto de la guerra en la infraestructura ucraniana. Muchas de las reservas minerales del país se encuentran en la región de Dnipropetrovsk, una zona central limítrofe con las parcialmente ocupadas Zaporiyia y Donetsk. Si Rusia continúa avanzando en el frente de batalla, podría apoderarse de esta estratégica área, que también es rica en minerales de hierro.
Aunque Trump ha centrado su discurso en las tierras raras, el interés inmediato de Estados Unidos en Ucrania podría dirigirse hacia otros recursos ya explotados en el país, como el aluminio y el uranio. Zelenski ha mencionado estos metales como posibles activos en una negociación para asegurar la continuidad del apoyo de Washington. Según el mandatario ucraniano, las mayores reservas de aluminio y uranio de Europa se encuentran en Ucrania central, lo que convierte a la nación en un actor clave en el sector minero del continente.