(Expansión, 31-03-2025) | Fiscal
Los socios de Gobierno acuerdan crear una deducción que compense las retenciones a los perceptores del salario mínimo
A pocas horas de que estallara una confrontación parlamentaria por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), las dos facciones del Gobierno de coalición lograron alcanzar el viernes un acuerdo de última hora que apacigua este conflicto, aunque la tensión sigue creciendo en torno al incremento del gasto militar. Finalmente, la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, consiguió una victoria parcial frente a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien también es vicesecretaria general del PSOE. Gracias a este pacto, los trabajadores que perciban el SMI quedarán exentos del pago del IRPF en 2025, aunque la medida perderá vigencia a partir de 2026. El enfrentamiento comenzó en febrero, tras la decisión del Consejo de Ministros de aumentar el SMI un 4,4%, situándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas (16.576 euros anuales). No obstante, el Ministerio de Hacienda se negó a elevar el mínimo exento del IRPF, que quedó fijado en 15.876 euros anuales, el umbral del salario mínimo de 2024. María Jesús Montero argumentó que, bajo el mandato de Pedro Sánchez, el SMI ha experimentado un incremento del 61% desde 2018, cuando era de 735,9 euros mensuales. Según Hacienda, ajustar constantemente el mínimo exento al aumento del SMI afectaría significativamente la recaudación. Sumar rechazó tajantemente esta postura y presentó en el Congreso una proposición de ley para eximir del IRPF a los perceptores del SMI, en paralelo a iniciativas similares del PP y Unidas Podemos. Dado que la propuesta contaba con un amplio respaldo parlamentario, amenazando con imponer su criterio al PSOE, Hacienda respondió advirtiendo que recurriría a su facultad de vetar cualquier medida que redujera los ingresos del Estado. El conflicto se intensificó cuando Sumar insinuó que podría aliarse con el PP en la Mesa del Congreso para sortear el veto de Hacienda. Ante esto, La Moncloa amenazó con acudir al Tribunal Constitucional para hacer valer su potestad de bloqueo. En medio de este clima de enfrentamiento, Montero reveló esta semana que se estaba negociando un acuerdo dentro de la coalición, aunque las conversaciones estuvieron a punto de romperse el viernes por la mañana. En una entrevista en Telecinco, Díaz acusó a la ministra de Hacienda de haberse "levantado de la mesa" la noche anterior. Sin embargo, ambas partes lograron cerrar un pacto horas antes de que venciera el plazo para que Hacienda aplicara su veto. Aunque el ministerio bloqueó las iniciativas del PP y de Podemos, evitó la confrontación directa con Sumar, que finalmente retiró su propuesta. El acuerdo establece una deducción fiscal que compensará la retención aplicada en 2025 a alrededor del 20% de los 2,5 millones de trabajadores que perciben el SMI y que estaban sujetos al pago del IRPF. En su mayoría, se trata de contribuyentes solteros y sin hijos, ya que el resto ya disfruta de deducciones que les eximen de esta carga fiscal. Así, unos 500.000 contribuyentes ahorrarán aproximadamente 300 euros en impuestos este año. Esta medida implica una reducción de ingresos de unos 200 millones de euros, muy por debajo de los 2.000 millones que habría supuesto elevar el mínimo exento hasta el nuevo umbral del SMI. Sin embargo, la medida solo tendrá efecto en 2025 y no supone una reforma permanente que elimine la tributación en el futuro. A pesar de ello, Díaz aseguró que el pacto contempla mantener fiscalmente exento el 60% del salario medio neto en los próximos años.
READ MORE