(Cinco Días, 18-02-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El Ibex se hace con los 13.000 puntos sin el faro de EE. UU.
El selectivo español mantiene su racha alcista y supera la barrera de los 13.000 puntos, con una subida del 0,5% en la jornada. De esta manera, el índice encadena ocho semanas consecutivas al alza y consolida sus niveles más altos desde junio de 2008, a pesar de un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y comerciales, así como la publicación de resultados empresariales. En la jornada de hoy, los inversores no cuentan con la referencia de Wall Street, que permanece cerrado debido a la celebración del Día del Presidente en Estados Unidos. Entre los valores que más suben, Indra destaca con un avance del 3%, impulsado por el anuncio del aumento del gasto en Defensa. El Gobierno ha ratificado su plan de destinar el 1,32% del PIB a este sector en 2024 y alcanzar el 2% en los próximos cinco años, desoyendo las presiones de EE. UU. Las principales bolsas europeas también registran avances. El Dax Xetra de Alemania sube un 0,3%, mientras que el FTSE MIB italiano avanza un 0,5%. En cambio, el CAC 40 de París y el FTSE 100 de Londres cotizan planos. En Asia, la sesión ha sido mixta. El Shanghai Composite se anota un 0,29%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cierra con una ligera caída del 0,07%. El Nikkei de Tokio gana un 0,1%, favorecido por el dato de crecimiento económico de Japón, que sorprendió con un 2,8% anualizado en el cuarto trimestre de 2024. Wall Street cerró el viernes con un comportamiento mixto. El Dow Jones cedió un 0,37%, aunque logró cerrar la semana con ganancias, en un contexto marcado por la política arancelaria de Donald Trump. El Ministerio de Economía ha informado de que el déficit comercial español cayó un 0,7% en 2024, hasta los 40.276 millones de euros, gracias a la reducción de las importaciones energéticas. Las exportaciones de bienes alcanzaron los 384.465 millones de euros, un 0,2% más que en 2023, mientras que las importaciones sumaron 424.741 millones, con un aumento del 0,1%. Por su parte, la deuda pública se redujo al 101,8% del PIB al cierre de 2024, lo que supone una caída de 3,3 puntos respecto a finales de 2023, según datos del Banco de España. A nivel europeo, hoy se publica la balanza comercial de la eurozona, mientras que los ministros de Economía y Finanzas de la región debaten el impacto de las políticas de la administración Trump, especialmente tras el anuncio de Bruselas de suspender temporalmente las reglas fiscales para permitir un mayor gasto en defensa. En el plano geopolítico, continúan las expectativas sobre posibles negociaciones en el conflicto entre Rusia y Ucrania, con reuniones previstas en Arabia Saudita esta semana. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asiste este lunes a una cumbre informal convocada por Emmanuel Macron en París para abordar la situación. El analista de mercados Manuel Pinto destaca que la jornada está marcada por noticias sobre aranceles, negociaciones de paz y datos económicos, que han llevado a los mercados a nuevos máximos. Según Pinto, "Europa ha celebrado con subidas la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania, lo que podría eliminar un foco de incertidumbre en la región". Asimismo, menciona que "el sector bancario sigue siendo el principal impulsor del Ibex 35, favorecido por la posibilidad de que el BCE mantenga tipos de interés elevados durante más tiempo debido a la inflación en EE.UU.". Por su parte, Javier Molina, analista senior de mercados en eToro, destaca que el año ha comenzado con una fuerte diferenciación entre sectores y valores individuales, en lugar de movimientos impulsados por la macroeconomía. "Aproximadamente el 75% de los rendimientos del S&P 500 se explican por factores específicos de empresas o industrias, lo que favorece la gestión activa del mercado", señala. Sin embargo, advierte que "si las políticas proteccionistas de Trump generan un shock sistémico, podría desencadenarse una venta masiva de activos y una mayor volatilidad en los índices". El Ibex 35 mantiene su senda alcista y marca nuevos hitos en un entorno de incertidumbre global, con el sector bancario y las expectativas macroeconómicas como principales factores de impulso.
LEER MÁS